
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Espiritualidad
- Visitas: 7941
Frecuentemente pensamos, hablamos o nos preocupamos por este tema, pero esto no significa necesariamente que reflexionamos al respecto. En esta oportunidad se trata de aproximarnos a estos términos y reconocer la importancia que tienen.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 889
Muchos de los problemas con que nos topamos a la hora de reflexionar con respecto a algo tiene su origen en el descuido que cometemos al no demarcar, delimitar o definir las nociones que usamos. Cuando esto sucede presuponemos lo que queremos decir o que sospechamos lo que algo significa, incluso creemos lo que significa para nosotros según la mera experiencia, esto trae como consecuencia que no se tiene idea de lo que se dice o que se hacen relaciones desde fundamentos inestables.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1214
Para Nietzsche el tema de la moral y la tradición tienen muchos puntos de partida, podemos decir que desde su juventud[1] su reflexión inicial identificaba en la complejidad social, el uso de la doctrina religiosa para influir en el modo de comportamiento de las personas, pero más allá de esto, también hay una pregunta por los usos y costumbres seculares y la tradición.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 991
Uno de los términos más importantes que debemos revisar al tratar el tema sobre un sistema o la organización política de un Estado es la libertad. Este será un gran aporte a la reflexión actual sobre esta discusión por parte de Phillip Pettit.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 938
Heidegger en su texto se interroga por la esencia de la obra de arte, es decir lo que ella es. El origen de ella se encuentra estructurada en la relación de la causa y el efecto, a saber: el artista y la obra, los cuales deben su nombre al arte y sin este no habría artista ni obra, de manera que entran en estrecha relación arte, artista y obra. A continuación nuestro autor buscará delimitar la esencia del arte para saber qué es aquello que significamos cuando decimos que el origen de la obra es precisamente el arte y de esta forma entender la obra, puesto que ésta se comprende en la medida que se entiende el arte. Sin embargo, esto para nuestro autor es un laberinto sin salida, es decir, si la esencia de la obra es el arte, se sigue que comprendemos el arte a medida que entendemos la obra pero ella se entiende a partir del arte.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 889
Lo siguiente son apuntes sobre Freud, espero pueda ser de ayuda para quien busca un bosquejo sobre las bases del psicoanálisis clásico.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 643
Limpio mis lentes,
con lágrimas saladas,
las que luego resbalaban,
por las mejillas que besabas.