
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1065
Jorge Luis Borges, Nació el 24 de Agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina. Y muere en Ginebra en 1986. Hablaba desde su infancia inglés por influencia de su abuela materna, y castellano un poco más tarde. Decide ser escritor a los 7 años y escribe un resumen de la mitología griega en inglés. Publica algunos poemas y manifiestos en la prensa literaria en España donde reside desde 1919 hasta 1921. Allí publica su primer libro de poemas: “Fervor de Buenos Aires” en 1923, y un año más tarde algunas revistas literarias y los libros “Luna de Engrente” e “Inquisiciones”.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 575
Se oculta el sol y la noche revela su belleza
Cada punto luminoso conocido, tiene su nombre
Por el aire vuela una estrella convertida en frecuencia
Belleza e inteligencia se unen perfectamente

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 557
Pasan las horas y en cada minuto un recuerdo
en poco tiempo media vida me viene a la mente
junto a tu voz que resuena en las cuatro paredes de mi cabeza.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 641
Se puede ver en el estado de naturaleza lockeano un sistema “primero” de convivencia que posibilita el gobierno civil. Por lo que debemos tenerlo en cuenta. El gobierno civil no atenta (solo lo regula) contra el estado de naturaleza (que lo posibilita) y quizá si revisamos con cierto detalle las características y el objetivo de este, podemos llegar a una estructura mayor, podemos saber al menos que no va a ser el gobierno civil.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 626
Era fría la noche y sólo podía pensar en ti
Era oscura y despejada, miraba al cielo y era como mirar dentro de mí
Sólo te recordaba y te escuchaba, tus risas, oh tus risas!
Tu mirada penetrante como queriendo decir algo,
Como si me conocieras más que a mí mismo.
Tu canto, tu paciencia, tu respiro.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 970
Tradicionalmente consideramos la realidad, desde eso “otro” que poco guarda relación con nosotros, aquello que es dado, sin embargo la realidad, comprendida desde lo humano, tiene más que ver con nosotros, con el mundo que hemos creado, con aquello al que le hemos dado significado, que dice algo de nosotros y de nuestro tiempo.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 844
La realidad, más allá de lo que está fuera de nosotros, puede considerarse como aquello que es construido por el hombre a partir de lo experimentado. La belleza, en un principio, no nace como representación de lo cultural, sino más bien como proporción y simetría. Es decir, no en relación a valores puntuales (heroicidad, etc). Esto muestra que los antiguos tenían consciencia de estas proporciones y simetrías y la usaban de manera intencional.