
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 713
Hobbes es un empirista ingles, que refuta la tradición aristotélica tomista en ciertos aspectos centrales, tuvo contacto con Descartes a través de Mersenne, pero se distancia de la concepción cartesiana.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1259
Se puede afirmar que en el siglo veinte la palabra “forma” ha sido entendida como “vida”, pero dicha noción a lo largo de la historia siempre ha traído consigo problemas indisolubles para el pensamiento, dentro de lo que cabe, podemos decir que su gran problema, y el mas clásico es la disociación entre forma y materia que ha habido en la cultura occidental desde siempre y que ha sido tema de discusión desde siempre.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 803
En la historia de la cultura o del pensamiento occidental, podemos encontrar variaciones importantes en la relación que tiene el hombre con el mundo. En la historia de la filosofía asociamos el período mítico-religioso con un primer intento de dar cuenta del mundo; esto es que en medio de los cambios se intenta comprender su armonía, su grandeza, encontrarle sentido a la naturaleza y a lo que acontece en las relaciones humanas, darle significado y estabilidad.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Espiritualidad
- Visitas: 7942
Frecuentemente pensamos, hablamos o nos preocupamos por este tema, pero esto no significa necesariamente que reflexionamos al respecto. En esta oportunidad se trata de aproximarnos a estos términos y reconocer la importancia que tienen.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1505
Uno de las palabras más usada en los discursos políticos en la historia es “pueblo”, combinadas con arengas y justificando cualquier cantidad de atrocidades y gobiernos totalitarios. En este artículo tomaremos una reflexión que hace Cecilio Acosta sobre la noción de pueblo y cómo este es usado para opacar o aislar a una parte de la totalidad, que normalmente le es útil para hacerse con el poder. Es un tema que no pierde vigencia en nuestra actualidad y que parece amenazar con seguir ocurriendo.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 2396
Encontramos en el arte antiguo no solamente una expresión humana, sino una reflexión por el mundo que nos rodea, al principio más relacionado al ámbito de la naturaleza y su imitación, pero luego al hombre, su existencia y estructura social. Sus trazos se van “perfeccionando” en la medida en que la sociedad iba adquiriendo una estructura cada vez más complejo. De una u otra forma estas expresiones iban de la mano con la reflexión por la naturaleza y el hombre.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 557
Pasan las horas y en cada minuto un recuerdo
en poco tiempo media vida me viene a la mente
junto a tu voz que resuena en las cuatro paredes de mi cabeza.