
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 675
El autor evoca al principio de su segundo tratado las conclusiones a las que ha llegado en el primero, a saber: que ningún gobernante es beneficiado de una facultad de autoridad sobre los otros hombres desde su origen, en este caso אדם, es decir, si אדם recibió de D-s tal condición en su naturaleza, este no lo heredó a sus hijos y de ser así pues hoy en día no se puede definir que descendiente pudo haberla adquirido. A esto él le llama: “el dominio personal y la jurisdicción paternal de אדם”[1].

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 642
Se puede ver en el estado de naturaleza lockeano un sistema “primero” de convivencia que posibilita el gobierno civil. Por lo que debemos tenerlo en cuenta. El gobierno civil no atenta (solo lo regula) contra el estado de naturaleza (que lo posibilita) y quizá si revisamos con cierto detalle las características y el objetivo de este, podemos llegar a una estructura mayor, podemos saber al menos que no va a ser el gobierno civil.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 714
Hobbes es un empirista ingles, que refuta la tradición aristotélica tomista en ciertos aspectos centrales, tuvo contacto con Descartes a través de Mersenne, pero se distancia de la concepción cartesiana.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1763
En este trabajo trataremos el nexo que se da entre el contexto geográfico, exterior, y su influencia en el desarrollo del Espíritu, desde la Historia Universal en Hegel y las formas de entender la historia desde este punto de vista. Antes de introducirnos directamente al tema creemos conveniente resaltar algunos detalles.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 874
El “Leviatán o la materia, forma y poder de un Estado Eclesiástico y Civil”, resalta el temor y pesimismo que despierta en su autor, las diversas circunstancias que vive Europa y especialmente la Inglaterra del siglo XVII. Si bien el autor tiene una posición fuerte en contra de la escolástica y la tradición religiosa, no debe considerarse ateo, aunque no es un creyente común.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 892
Muchos de los problemas con que nos topamos a la hora de reflexionar con respecto a algo tiene su origen en el descuido que cometemos al no demarcar, delimitar o definir las nociones que usamos. Cuando esto sucede presuponemos lo que queremos decir o que sospechamos lo que algo significa, incluso creemos lo que significa para nosotros según la mera experiencia, esto trae como consecuencia que no se tiene idea de lo que se dice o que se hacen relaciones desde fundamentos inestables.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1501
No hay duda que si enumeramos las personas más influyentes en la historia del pensamiento occidental y por tanto de nuestra civilización, Sócrates estará entre los primeros. Aún cuando de él no tenemos textos propios sino referencias de sus contemporáneos y sucesores, su influencia es evidente.