Al navegar por este sitio, declara que acepta el uso de nuestras cookies según lo expresado en nuestra Política de Privacidad.

Nietzsche. Voluntad de poder. Parágrafos 512 y 513

A partir de la lectura del los parágrafos 512 y 513 de Voluntad de Poder, y teniendo en consideración lo discutido en clases y las lecturas trabajadas durante el Seminario, en especial la Introducción que hace Danilo Cruz Vélez: El puesto de Nietzsche en la historia de la filosofía;  podemos decir que, al Nietzsche partir del “yo” -no del “yo” cartesiano, si no más bien de un yo que “quiere”, que “vive” y que le da valor y sentido al mundo. Este yo no es el “ego cogito” si no el sujeto de los apetitos, las pasiones, los instintos, los impulsos.

La noción de la libertad como no-dominación en la República contemporánea

 Uno de los términos más importantes que debemos revisar al tratar el tema sobre un sistema o la organización política de un Estado es la libertad. Este será un gran aporte a la reflexión actual sobre esta discusión por parte de Phillip Pettit.

Herbert Read “Imagen e Idea” Capitulo IV (Resumen de Lectura)

La realidad, más allá de lo que está fuera de nosotros, puede considerarse como aquello que es construido por el hombre a partir de lo experimentado. La belleza, en un principio, no nace como representación de lo cultural, sino más bien como proporción y simetría. Es decir, no en relación a valores puntuales (heroicidad, etc). Esto muestra que los antiguos tenían consciencia de estas proporciones y simetrías y la usaban de manera intencional.

Locke: Ensayo sobre el Gobierno Civil - Estado de Naturaleza

 El autor evoca al principio de su segundo tratado las conclusiones a las que ha llegado en el primero, a saber: que ningún gobernante es beneficiado de una facultad de autoridad sobre los otros hombres desde su origen, en este caso אדם, es decir, si אדם recibió de D-s tal condición en su naturaleza, este no lo heredó a sus hijos y de ser así pues hoy en día no se puede definir que descendiente pudo haberla adquirido. A esto él le llama: “el dominio personal y la jurisdicción paternal de אדם”[1].

Apunte sobre El Nacimiento de la Tragedia - Nietzsche

  Lo primero que llama la atención en el primer apartado del texto es el uso del término “Ciencia estética” entendida como: asumir la conciencia de la intuición más allá del aspecto lógico o formal con la que puede ser tratada tradicionalmente. 

Página 5 de 16