Al navegar por este sitio, declara que acepta el uso de nuestras cookies según lo expresado en nuestra Política de Privacidad.

Heidegger: El origen de la obra de arte

Heidegger en su texto se interroga por la esencia de la obra de arte, es decir lo que ella es. El origen de ella se encuentra estructurada en la relación de la causa y el efecto, a saber: el artista y la obra, los cuales deben su nombre al arte y sin este no habría artista ni obra, de manera que entran en estrecha relación arte, artista y obra.

Foucault: Las palabras y las cosas

El autor en su primer capítulo hace una amplia descripción del cuadro “Las Meninas” de Velázquez, revisando punto a punto y en detalle, las características desde la iluminación y distribución de los elementos, hasta las expresiones y acciones de cada personaje incluido en la creación del pintor español.

Compilación de textos digitales: Spinoza

Ponemos a su disposición en nuestra tienda web una compilación de textos digitales de Spinoza y sobre su pensamiento que puede ser de utilidad:

Los textos en esta compilación:

Eagleton - Nietzsche

                 El horizonte en el que Eagleton hace la aproximación a Nietzsche es desde el marxismo y en reiteradas ocasiones intenta establecer vínculos entre ambas propuestas, aunque reconoce también sus diferencias.               

Raymond Bayer: Sobre la situación de la investigación estética al aparecer el platonismo

             El capítulo I de Historia de la Estética de Raymond Bayer, titulado: Situación de la investigación estética al aparecer el platonismo; versa sobre dónde podemos entrever la estética en la época antigua, para ser más específicos, cómo se observa la estética antes de presentarse Platón.

Página 2 de 14