Nietzsche. Voluntad de poder. Parágrafos 512 y 513
A partir de la lectura del los parágrafos 512 y 513 de Voluntad de Poder, y teniendo en consideración lo discutido en clases y las lecturas trabajadas durante el Seminario, en especial la Introducción que hace Danilo Cruz Vélez: El puesto de Nietzsche en la historia de la filosofía; podemos decir que, al Nietzsche partir del “yo” -no del “yo” cartesiano, si no más bien de un yo que “quiere”, que “vive” y que le da valor y sentido al mundo. Este yo no es el “ego cogito” si no el sujeto de los apetitos, las pasiones, los instintos, los impulsos.
Compilación de textos digitales: Schopenhauer
Ponemos a su disposición en nuestra tienda web una compilación de textos digitales de Schopenhauer y sobre su pensamiento que puede ser de utilidad:
Los textos en esta compilación:
Herbert Read “Imagen e Idea” Capitulo V (Resumen de Lectura)
En la modernidad, la preminencia de la razón, de lo razonable, desplaza al arte y sus expresiones despojándole de la capacidad de ser conocimiento. La “verdad” como valor supremo de la tradición, puede o no comenzar en la experiencia, pero se manifiesta en juicios, argumentos, definiciones y demostraciones.
"La moral y la tradición” como factores de dominación.
Para Nietzsche el tema de la moral y la tradición tienen muchos puntos de partida, podemos decir que desde su juventud[1] su reflexión inicial identificaba en la complejidad social, el uso de la doctrina religiosa para influir en el modo de comportamiento de las personas, pero más allá de esto, también hay una pregunta por los usos y costumbres seculares y la tradición.
Apuntes sobre Metafísica Libro I - Aristóteles
Aristóteles en este libro nos dice: que lo que llevo a los hombres a realizar sus investigaciones filosóficas fue el ocio – en buen sentido, es el creador-, tomaron primero objetos perceptibles que estaban más cerca, luego fueron ascendiendo hacia mayores para dar cuentas de estos. Resulta entonces, que la labor de los primeros pensadores acerca de las primeras causas es absolutamente por conocer sin más fin que este.
Más artículos…
Página 5 de 14